fondo

fondo

martes, 1 de octubre de 2013

RESULTADOS DE LOS JUEGOS PROVINCIALES DE ATLETISMO

Luego de haberse realizado el pasado fin de semana los juegos Provinciales de Atletismo de Rio Negro, en la localidad de VIEDMA. Si bien el clima no acompaño y por eso las disciplinas de carreras debieron realizarse en un gimnasio la actividad en si fue grandiosa. 

Tenemos muchas cosas para contarles. Realmente debemos felicitar a todos los deportistas de nuestra Ciudad que mas allá de los resultados magníficos obtenidos en las pruebas debemos resaltar la actitud el compañerismo el respeto por los demas competidores.
Debemos contarles como dijimos anterior mente que de nuestra localidad fueron chicos por parte de ADAM y de la escuela especial 19.

Por parte de ADAM  Aye la petti Cionfrini gano la competencia de lanzamiento de en bala y quedo 1º en carrera de 100mts.
Maty Gauna este año se animo a correr los 100mts, ya que a los anteriores había corrido los 50mts, y quedo 2º en la general y primero en su categoría ya que compitió junto con la categoría sub 16 y sub 21. Por otro lado no tuvo la posibilidad de participar en su otra prueba que era lanzamiento de pelota de softball ya que se suspendió por mal clima.
Por ultimo el benjamín de nuestros deportistas, Ezequiel Muñoz quedó clasificado para los Juegos Nacionales Evita que se realizaran en el mes de Noviembre en Mardel Plata ya que logro conquistar los 100mts llanos y con un lanzamiento de 6.5 metros quedo 1º en Bala.
Por otro lado estamos muy contentos por que pudimos estrenar el banco de lanzamiento con unos resultados magníficos.
Desde ya queremos agradecer al Profe Ricardo que los acompaño a los chicos.

En los próximos días subimos mas fotos y vamos a ver si podemos conseguir que los chicos nos cuenten algo mas.


jueves, 26 de septiembre de 2013

Nadadores Barilochenses a la Seleccion

La Secretaría de Deportes de la Municipalidad de Bariloche informó que el sábado 21, se realizó en la localidad de El Bolsón el Torneo Regional de Olimpiadas Especiales Argentina, clasificatorio al Nacional a realizarse en la localidad de Cipolletti del 16 al 18 de octubre.


Los nadadores que estuvieron representando a ADAM “Actividad Deportiva Adaptada Municipal” de la Secretaría de Deportes fueron:

Federico Zimmermann 1º en 25 crowl y 1º en 25 espalda.
Lautaro Iglesias: 2º en 25 libre y 2º en 25 espalda.
Ezequiel Pulgar Molina: 1º en 25 libre.
Anahí Peña: realizó una actividad recreativa en donde realizó 15 metros libre.

Cabe destacar que Federico Zimmermann y Lautaro Iglesias quedaron seleccionados para lo próxima instancia al nacional de Olimpiadas Especiales en Allen.


FUENTE: http://www.bariloche2000.com/noticias/leer/torneo-de-natacion-nuevas-olimpiadas-especiales/78608

Por otro lado en el dia de la fecha parten 3 jovenes deportistas de bariloche a representar a ADAM en los Juegos Rionegrinos.
En silla de ruedas participaran Ezequiel Muños, que realizara 100mts llanos y lanzamiento de bala, Tambien sobre silla, Matias Gauna realizara las pruebas de lanzamiento de pelota de softboll y 50mts llanos.
Mientras que Ayelen Cionfrini participara en 100mts llanos y en lanzamiento de bala.

MUCHA SUERTE A TODOS Y A LA VUELTA LE CONTAMOS SU EXPERIENCIA.

martes, 24 de septiembre de 2013

OBJETIVO CUMPLIDO

Fanático de la velocidad, concretó una proeza en materia de resistencia que tuvo una finalidad solidaria. A sus veinticinco años, tras sufrir un accidente en 2006 durante una carrera de motocross que le impide caminar, el piloto Juan María Nimo batió un récord mundial al recorrer en silla de ruedas los 1.201 kilómetros desde Neuquén hasta la ciudad de Buenos Aires a cuyo obelisco arribó ayer sábado por la tarde tras dieciocho etapas en las que visitó más de cuarenta localidades de la Argentina reuniendo juguetes, medicamentos, pañales, ropa, material ortopédico y alimentos no perecederos que donó en cada jornada.  
A veintidós días de partir de la capital neuquina el 31 de agosto, Juan María Nimo culminó su travesía ayer sábado a las 18,30 horas en la avenida 9 de Julio frente al obelisco, el monumento más emblemático de la ciudad de Buenos Aires junto a sus familiares.
Si algo le faltaba para alcanzar carácter de hazaña a este raíd terrestre, Juan María Nimo se encargó de demostrar que siempre se puede seguir adelante cuando, bajo la lluvía constante desde que ayer a la tarde partió de Cañuelas, tuvo un desperfecto mecánico en la rueda derecha de su silla.
Ante la falta de repuesto porque ya habían utilizado todos en los veinte días anteriores, Nimo improvisó una solución digna de la serie televisiva de los años ochenta, Mc Gyver,reparándola con cinta aisladora en forma casera para completar el último tramo prácticamente en llanta, demorando su llegada prevista para una hora antes.





VOLVIENDO CON LOS ANTECEDENTES DE ESTE GRAN CAMPEON:
Campeón argentino en diferentes categorías desde que se inició en el karting infantil hasta acceder al motocross profesional con el equipo Suzuki de Chile, el piloto neuquino Juan Nimo a sus dieciocho años, en 2006, sufrió un accidente practicando motocross que le provocó una lesión medular a nivel toráxico que le paralizó sus extremidades inferiores. 
Tiempo después, se convirtió en el primer piloto argentino tanto de pista como rally en competir con autos adaptados sumado a su participación en disciplinas deportivas como sky y acrobacia áerea. 

viernes, 13 de septiembre de 2013

ACTUALIZACION DE LAS ACTIVIADES.

Los resultados de la Segunda fecha del torneo fueron son SALDO POSITIVO.
El viaje salio todo bien, los chicos lo disfrutaron, no se peliaron, jugaron 4 partidos; mas no se puede pedir.

El equipo "HAY EQUIPO" gano un y perdió el otro contra el candidato a ganar el campeonato. Por otro lado el equipo "TIBURONES" perdió los dos partidos que disputaron. Pero lo mejor de todo esto es que Tenemos 4 jugadores que quedaron en la SELECCIÓN de FUTBOL 11 de RIO NEGRO. ELLOS SON "EL CHINO", CARLITOS (DE ADAM) Y CHIPY Y GABY (DE AFYDA).

REALMENTE LOS FELICITAMOS A TODOS POR SU COMPORTAMIENTO Y LAS GANAS QUE LE PUSIERON.

Por otro lado el día miércoles un grupo de chicos partieron para VILLA PEHUENIA junto con Andrea, a participar de una competición de esqui adaptado. El sábado cuando regresen les prometemos que subiremos mas información.

lunes, 9 de septiembre de 2013

2DA FECHA DEL TORNEO DE FUTBOL ADAPTADO 2013

EL DÍA MIÉRCOLES 11 DE SEPTIEMBRE SE REALIZARA LA SEGUNDA FECHA DEL TORNEO DE FÚTBOL ADAPTADO EN LA LOCALIDAD DE CIPOLLETTI EN DONDE UN GRUPO DE DEPORTISTAS DE ADAM (SAN CARLOS DE BARILOCHE) Y DE AFYDA (EL BOLSON) PARTICIPARAN.
SE CONFORMARON DOS EQUIPOS CATEGORÍAS A QUE PARTICIPAN DEL TORNEO, ESTOS DOS EQUIPOS ESTÁN CONFORMADO POR UN MIX DE JUGADORES DEL BOLSÓN Y DE BARILOCHE.

LOS EQUIPOS SON HAY EQUIPO QUE EN LA PRIMER FECHA LOGRO UNA VICTORIA Y UN EMPATE Y EL EQUIPO TIBURONES QUE JUGO UN SOLO PARTIDO PERDIENDO ENE L ULTIMO MINUTO.

ESPEREMOS QUE EL VIAJE SALGA TODO BIEN Y QUE POR SOBRE TODAS LAS COSAS LOS CHICOS PUEDAN DISFRUTAR DE LA EXPERIENCIA VIVIDA.

DE BARILOCHE VIAJAN: CLAUDIO(DT, PROFE, MEDICO, ALMA ESPIRITUAL,ETC) EL CHINO (EL PULPO). JAVI (PURO HUESO), CARLITOS (UN RIQUELME CUALQUIERA)  PATITO (LA MURALLA), WALTER (CORRE CAMINOS) Y JAVI (EL NOVATO).

MIENTRAS QUE POR PARTE DEL BOLSON VIAJAN GUSTAVO(EL PROFE) CHIPI, ANDRES, CLAUDIO, GABY, AGUSTIN Y VICTOR.

"HAY EQUIPO" FORMARA CON: EL CHINO, CHIPY, ANDRES, CARLITOS, JAVI Y CLAUDIO
MIENTAS QUE "LOS TIBURONES": AGUSTIN, WALTER, VICTOR, JAVI, GABY Y PATITO.

lunes, 2 de septiembre de 2013

PATAGONIA - OBELISCO EN SILLA DE RUEDAS

Un deportista busca unir Neuquén con Buenos Aires en silla de ruedas


Este joven deportista de 25 años que sufrió un accidente cuando corría una competencia de motocross, unirá Neuquén con Buenos Aires en silla de ruedas con el objetivo de instaurar otra visión de las capacidades diferentes.
Juan María Nimo es un piloto profesional de motrocross, que en 2006 sufrió una caída durante una carrera en Chile que le produjo una lesión medular que lo obliga a usar silla de ruedas.

“Quiero mostrar otra perspectiva de las capacidades diferentes, alejada de las sensaciones de la lástima, el morbo y la visión hospitalaria y ejemplificadora con las que se las vincula”, explicó en diálogo con Télam. Para ello, Nimo se propuso unir su ciudad, Neuquén, con la Ciudad de Buenos Aires, durante septiembre a bordo de una silla de ruedas maratón de tracción manual.

El recorrido, que comenzará el domingo en el puente carretero de Nequén y finalizará 20 días más tarde en el Obelisco será realizado junto a un preparador físico, tres personas dedicadas a la logística y otras dos encargadas a conducir los vehículos de seguridad y una casilla para dormir.

El joven detalló que “haré un promedio de 60 km por día. Estaré entre 6 y 13 horas por día remándola” y dijo que “haré noche en distintas ciudades”.



El desafío comenzará en Nequén y seguirá por Regina, Choele Choel, Río Colorado, Bahía Blanca, Dorrego, Tres Arroyos, Olavarría, Azul, Chillar, Las Flores, Monte, Cañuelas, Avellaneda hasta llegar a la Autopista, por la que arribará a la CABA.

“Voy por un record mundial e histórico. Siempre entrené muy duro y, pese a todo, lucho para conseguir los medios para seguir corriendo”, destacó.

Nimo subrayó que tras el accidente que sufrió a sus 18 años “fui adaptando cada deporte a mi interés y a mi condición” aunque aclaró que le costó convencer a las autoridades deportivas “que me acepten, me integren y me permitan ser un profesional”.

"Fui el primer piloto de autos de pista con mandos al volante mecánicos no electrónicos, incursioné en el rally, volví a competir en carreras de motocross, hice acrobacias aéreas y danzas”, precisó.

Amante de los deportes extremos, Juan también practicó karting, supermoto, jet ski, moto de agua, wakeboard y piloteó aviones.

“Afronté todo con muy poco presupuesto ya que no resulta sencillo encontrar empresas y sponsors comprometidos a ayudar a demostrar que una persona con capacidades diferentes puede dedicarse a lo que le apasiona”, analizó.

El deportista contó que también quiere demostrar con esta iniciativa su "alto nivel de profesionalismo; demostrar que estoy apto y que aún en mi condición soy capaz de enfrentar nuevos y ambiciosos desafíos”.

“Nadie tiene comprado ni asegurado nada en la vida, a cualquiera puede sucederle que un día su vida cambie de un segundo al otro”, consideró el joven y añadió que “hay cuestiones que no diferencian clase social, raza, sexo, ni edad y ahí radica la importancia de demostrar que existe una continuidad de la vida”.

Además, afirmó que “más allá de la posibilidad de una recuperación, la vida continúa para seguir sanando, para seguir haciendo, para seguir soñando y para seguir logrando lo que uno se propone”.

Y agregó que “mirando para atrás y basándome en mi historia, estoy en condiciones de afirmar que sentado veo más alto que parado”.

PARA SEGUIR LA AVENTURA DE ESTE DEPORTISTA, podes darle "Me gusta" en el Facebook oficial de este desafío:
https://www.facebook.com/JuanGatitoNimo?fref=ts

FUENTE:  Agencia de Noticias Télam

lunes, 19 de agosto de 2013

La pelota rueda en suelo uruguayo: Cre-Arte protagonista.

En el marco del VI encuentro latinoamericano de fútbol callejero “Montevideo 2012”, la institución Cre-Arte vivencia una experiencia grupal muy rica e interesante. No es novedad que Cre-Arte trabaje con y para la diversidad respecto a las personas con discapacidad, pero la experiencia en Uruguay tuvo una particularidad, la delegación de Bariloche y el Bolsón que participo en el encuentro de fútbol callejero estaba compuesta por un grupo humano variado y divergente. Se puede pensar y analizar a este grupo desde muchas características que los diferencia, excusas para clasificarlos tal vez; pero en lo personal, voy a pensar a este grupo por la característica que los une: la inclusión.


Para lograr entender porque fue tan positivo el funcionamiento del grupo para todos los que participamos del viaje a Uruguay, hay que tener en cuenta todas las miradas y las visiones que
cada miembro tuvo  respecto al colectivo Cre-Arte. Por un lado, las personas con discapacidad que formaron parte del equipo de fútbol callejero estuvieron incluidas en una selección que represento a sus compañeros, a parte de jugar con adolescente de diferentes puntos de Latinoamérica.
La oportunidad de jugar de par a par, ese es el punto de partida para entender la inclusión, la actividad se adapta al sujeto y no el sujeto intenta adaptarse a lo que la sociedad y su contexto denomina “normal”. Además, el equipo también estaba formado por cuatro adolescentes. Dos de ellos eran de el Bolsón, a los cuales la vulnerabilidad social atraviesa cotidianamente. Al momento de jugar con los chicos de Cre-Arte se pudo ver las ganas y la pasión con que estos bolsonenses traspiraban la camiseta, para que el equipo juegue y sobre todo para que las personas con discapacidad sean parte de este juego. 

Las otras dos adolescentes eran de Bariloche, dieron al equipo un aporte interesante respecto al análisis que en el futbol callejero se llama tercer tiempo. Las chicas, que tenían experiencias previas con los chicos de Cre-Arte, por compartir con ellos el curso de mediadores, fueron de mucha ayuda para los jugadores al momento analizar y reflexionar sobre que había pasado durante los partidos.

También la delegación estaba compuesta por dos coordinadores, los cuales, siendo profesores de los jugadores de Cre-Arte y de los de Bolsón, pudieron vivenciar una convivencia de doce días junto a sus estudiantes. Esto provoco que la relación entre profesor y estudiante, durante el viaje a Uruguay, se establezca de manera simétrica, respecto a tema de la vida cotidiana.

                     
Además la delegación tenía un coordinador general, que dio al grupo un apoyo moral importante, en momentos del viaje fundamentales como el inicio del encuentro. La reflexión grupal que se realizo la noche antes de comenzar a jugar dio una situación especial, cuando al momento de entregarles las camisetas a los jugadores el coordinador general dijo: “nuestro equipo es un ejemplo del encuentro” estas palabras fueron de mucho aliento  para todos.

Los mediadores de la delegación tuvieron un rol importante en el encuentro respecto al equipo.
Encontrarse y comunicarse con mediadores de otros países fue un punto importante para intercambiar
propuestas y problemáticas que nos tocan a cada institución y país. Este intercambio fue transmitido a los jugadores de Cre-Arte, quienes se interesaron por el trabajo que realizaba cada institución y sobre todo con quien trabajaba y porque.

 Por otro lado, la figura del mediador tuvo un valor importante en el encuentro para el equipo, ya que después de cada partido, los chicos de Cre-Arte se acordaban los aspectos mas relevantes del mediador; así como también como resolvía conflictos que surgían en el juego.
Personalmente, participar como mediador de Cre-Arte fue una experiencia alucinante. Tener la oportunidad de acompañar y ayudar a que un grupo de jóvenes a que se pongan de acuerdo para jugar al fútbol y luego debatan sobre su comportamiento y el de los demás me parece una instancia muy productiva para mi formación como profesor de educación física.
                   

Por ultimo, el colectivo Cre-Arte fue en Uruguay un ejemplo de que la inclusión y la diversidad se complementan, no es casualidad de que doce personas, con realidades distintas, convivan doce días teniendo que afrontar un encuentro de fútbol callejero, o sea que el grupo tenia un objetivo claro. Pero también tenia claro que tenían que realizar y participar de este proyecto, todos fueron protagonistas de esta experiencia, todos participaron, todos se sintieron parte, todos fueron incluidos y todos dieron su granito de arena para que la pelota y los valores comiencen a rodar en suelo uruguayo.


Fuente: Leroy Mendoza.

sábado, 17 de agosto de 2013

Argentina tiene el pase al mundial de basquet en silla de ruedas y al mejor jugador del torneo

Tras una final inolvidable para el equipo argentino donde se entfrento nada mas ni nada menos contra el maximo candidato a llevarse el campeonato. De esta manera Estados Unidos confirmó su condición de único equipo invicto en la Copa América. 

Resultados semifinales: Argentina 68 - Colombia 50. Foto. Prensa Copa BSR.

Luego de la final en donde se enfrentaron Estados Unidos amplio favorito  y Argentina en un nivel de motivación que le permite aspirar a un logro adicional después de su clasificación al mundial Corea 2014 y llegar a esta final. El resultado fue victorioso para la selección del norte derrotando por 61 a 36 a nuestra selección.Para ganar su derecho a disputar la Copa, los argentinos en una jornada de total armonía e inspiración deportiva, superaron en la semifinal al seleccionado colombiano que no encontró su nivel de rendimiento que lo llevó a ganar por primera vez su clasificación a un mundial de este deporte. Colombia no lució su capacidad alcanzada en esta Copa y se privó de estar en la final por no lograr descifrar el esquema táctico impuesto por Argentina. “Nos centramos en la tarea defensiva y corregimos los errores que nos hicieron perder el primer partido con Colombia” dijo el técnico Domingo Benito Patrone, seleccionador argentino.

Los orgullosos subcampeones fueron Amado Pérez, Hernán Fonseca, Claudio Bruno, Daniel Copa, Nicolás Valenzuela, Carlos Alberto Esteche, Gustavo Villafañe, Sergio Vera Peralta, Adolfo Berdum, Fernando Torrera, Cristián Gomez y Mario Dominguez. La dirección técnica del equipo argentino estuvo a cargo de Domingo Patrone, siendo los asistentes Mauro Varela y Daniel Pacheco. Además, Adolfo Berdum a través de las redes sociales fue elegido como el mejor jugador del torneo.

Estados Unidos no dejó dudas en la final. Aún así el partido comenzó muy reñido, donde el ganador fue sacando pequeñas ventajas, 11-6 y 22-17. Con un sprint final Estados Unidos se fue al descanso largo ganando 28-19.El partido se definió en el tercer capítulo, cuando el conjunto norteamericano comenzó a aumentar la ventaja, para cerrar el mismo ganando por 49-26. El último segmento fue un trámite para cumplir, porque la diferencia a esa altura ya era imposible de descontar.

jueves, 15 de agosto de 2013

Becas para Deportistas de Nuestra Localidad

En el dia miercoles 14 de Agosto la intendenta interina, María Eugenia Martini, y el secretario de Deportes de la comuna, Roberto Camba Delgado, entregaron en La Baita cuarenta becas a deportistas destacados y asociaciones de numerosas disciplinas. También se reconoció el trabajo de dirigentes que cotidianamente realizan un aporte fundamental al deporte local. La jefa comunal destacó la existencia de “un Estado presente que se ocupa de acompañar el desarrollo de sus deportistas”.
Durante el evento se hizo entrega de cuarenta becas deportivas. Treinta  a deportistas y diez asociaciones. Además, se realizaron veinte reconocimientos a dirigentes y deportistas destacados de nuestra comunidad. Es importante mencionar que las becas entregadas son por un valor de mil pesos, por el transcurso de cinco meses, por lo que la Municipalidad invertirá 200 mil pesos en este programa.
Martini agradeció el esfuerzo de deportistas y dirigentes locales, y aseveró que “sabemos del sacrificio de muchas familias para que sus hijos puedan entrenar y participar de competencias. La recuperación económica que hemos logrado en la Municipalidad hoy permite un Estado presente que se ocupa de acompañar el desarrollo de sus deportistas”.
Camba Delgado, por su parte, agradeció al equipo de la Secretaría de Deportes, y manifestó que las becas “buscan acompañar y fortalecer el trabajo de los deportistas y las asociaciones”, y dijo que su experiencia como dirigente del boxeo y el rugby le permitió conocer “lo difícil que es no contar con respaldo”. Señaló, además, que las becas se otorgaron a numerosas disciplinas “que siempre estuvieron olvidadas por las autoridades”.
Las becas fueron entregadas a Mateo del Mastro  (Bádminton), Tadeo Cussa (Patín artístico), Matías Alejandro Oliva  (Taekwondo), Carla Calfunau – ADAM (Actividad Deportiva Adaptada Municipal en natación y atletismo), Cintia Colilaf (Taekwondo), Lorena Quintulen (Taekwondo), Gonzalo De Monte  (Judo), a la Asociación de hándbol, Ayelén Vegas  (Remo), arquería, newcom Amancay, Exequiel Emiliano Muñoz - ADAM (Actividad Deportiva Adaptada Municipal), Eduardo Barría  (Básquet Masculino), Sabrina Sisto (Básquet Femenino), Celeste Maliqueo (Natación), Jairo Raiman (Boxeo), Lucas Maliqueo  (Kung fu).
También a la Asociación de Voley , a la Atletismo, al Grupo Aitué de la 3° Edad, a Yarim Simon (atletismo - Yarim Simon), Yamila Mansilla (Natación), Sofía Pato ( Patinaje sobre hielo), gimnasia artística, Dante Daniel Páez  (Kung fu), Ciclismo - Team Bariloche, Karate, Carreras de Calle, Sipalki, Juan Manuel Pato  (Karting), Matías Mazzeo (Karting), Asociación civil Motos Bariloche, Bariloche Rugby Club, y Tenis de Mesa.

miércoles, 14 de agosto de 2013

CALENDARIO DE ACTIVIDADES PARA EL MES DE AGOSTO Y SEPTIEMBRE.

ESTO ES LO QUE SE VIENE EN ADAM

AGOSTO:

 15 DE AGOSTO EN EL BOLSON POR OLIMPIADAS ESPECIALES SE DESARROLLA TORNEDO DE HOCKEY.
ULTIMA SEMANA DE AGOSTO EN LA LOCALIDAD SE REALIZARA UN ENCUENTRO ENTRE EL EQUIPO DE BASQUET FEMENINO DE LA MUNICIPALIDAD CONTRA EL EQUIPO DE BASQUET EN SILLA DE RUEDAS.

SEPTIEMBRE:

7 DE SEPTIEMNRE EN BARILOCHE SE HACE UNA DE LAS FECHAS DEL TORNEO DE FUTBOL ESPECIAL EN DONDE SE ENTRENTARAN ENTRE SI LOS DOS EQUIPOS COMPUESTOS POR CHICOS DE SAN CARLOS DE BARILOCHE Y DEL BOLSON. (HAY EQUIPO VS LOS TIBURONES)
11 DE SEPTIEMBRE SE REALIZARA LA 3 FECHA DEL TORNEDO DE FUTFOL ESPECIAL EN LA CIUDAD DE CIPOLLETI.
DEL 11 AL 14 DE SEPTIEMBRE SE REALIZARA UN ENCUENTRO DE ESQUI ADAPTADO EN VILLA PEHUENIA EN DONDE PARTICIPARAN 5 DEPORTISTAS DE BARILOCHE Y 3 DEL BOLSON.
16 DE SEPTIEMBRE SE REALIZARA EL ZONAL DE LOS JUEGOS RIONEGRINOS.

21 DE SEPTIEMBRE EN EL BOLSON POR OLIMPIADAS ESPECIALES SE DESARROLLARA UN TORNEO DE NATACION.

jueves, 8 de agosto de 2013

Sordo Olimpiadas Sofia 2013, Berlin

Bautizada como Los Pulpos, la selección argentina de natación para sordos e hipoacúsicos se zambulló a la pileta en Bulgaria a través de las brazadas de Emanuel Llanos, Candelaria Brandt y Diana Valentini, quienes lograron una actuación histórica al conquistar una medalla de bronce, nueve récords nacionales, tres finales y cuatro Top-10 en las SordoOlimpíadas Sofía 2013.

A lo largo de estas siete temporadas se alcanzó un progreso ininterrumpido como sucedió ahora en estas SordoOlimpíadas de Sofía 2013 en Bulgaria donde se mejoraron los resultados argentinos obtenidos en la edición anterior de Taipei 2009 de la competencia de mayor jerarquía a nivel internacional.

“Además de las dos finales de Valentini, sumamos una tercera a través de Emanuel Llanos del porteño Club Gimnasia y Esgrima de Villa del Parque se convirtió en el argentino más joven en llegar a la pelea por las medallas en la historia de estos Juegos Olímpicos para Sordos siendo el camino marcado por el cordobés Leonardo Coalova en 2001 mientras su compañera de equipo, Candelaria Brandt, mejoró siete segundos su marca en los doscientos metros combinados terminando décimosexta entre veintiún nadadoras”,  añadió el técnico Marcos Bertone como balance del paso de Los Pulpos por esta vigésimanovena edición que reunió a representantes de cincuenta naciones.
Previo a despedirse, el profesor Marcos Bertone sostuvo que estos Juegos Olímpicos para Sordos ratificaron su altísimo nivel competitivo en todas las disciplinas. “La sordera no genera impedimento alguno a nivel motríz, sólo modifica las cosas en las largadas donde se reemplaza la chicharra de partida por un semáforo con luz roja y verde, entrenamos con los volúmenes e intensidades de un nadador convencional con la única diferencia en la comunicación e interpretación a través del lenguaje de señas”.

lunes, 5 de agosto de 2013

6ta Copa America de Baloncesto en Silla de Ruedas

Se esta desarrollando la 6ta Copa América de Baloncesto en Silla de Ruedas, en la ciudad de Bogota, Colombia. Esta Copa es clasificatoria para el Mundial de Korea 2014.


En esta oportunidad participan Canadá, ultimo Campeón Paralimpico 2012, Estados Unidos, Campeón del Mundo, Brasil, Argentina, Nicaragua, México, Colombia, Cuba, Puerto Rico, El Salvador.

La selección Argentina esta integrada por: 
Cuerpo Técnico: 
- Domingo  Patrone, Técnico 
- Mauro Varela, Asistente 
- Daniel Pacheco, Colaborador 

Plantel:
Amado Pérez, Hernán Fonseca, Claudio Bruno, Daniel Copa, Nicolás Valenzuela, Carlos Alberto Esteche, Gustavo Villafañe, Sergio Vera Peralta, Adolfo Berdum, Fernando Torrera, Cristián Gomez, Mario Dominguez.

en tanto los rivales con los que se tendrá que medir son Colombia, Canadá, Puerto Rico, Nicaragua.

En cuanto a los resultados en el día de su debut en esta copa América la Selección Albiceleste derrotaron al ultimo campeón Paralimpico por 63 a 58.



Para mayor información les dejamos el link oficial de la 6ta Copa América http://www.copaamericabsr2013.com

jueves, 1 de agosto de 2013

Los XIX Juegos Mundiales de deportistas Trasplantados, Durban 20113

El dia 28 de julio de 2013, iniciaron los XIX  Juegos Mundiales de deportistas Trasplandatos, este cita es celebrada en la ciudad de Durban, Sudáfrica. Estos juegos son organizados cada dos años por la World Transplant Games Federation (WTGF) y tienen por objetivo promover la donación de órganos, tejidos y células en todo el mundo.
En la actualidad convocan a más de 1.000 deportistas de 54 naciones que compiten en 12 disciplinas deportivas, entre las que se incluyen atletismo, natación, tenis, ciclismo, voleibol, ping pong, squash, badminton y bowling.

Los 57 atletas que representan a nuestro país están nucleados en la Asociación Deportistas Trasplantados de la República Argentina (ADETRA).
Hasta el día de la fecha, la delegación nacional suma un total de 25 medallas, entre ellas 6 de oro y al final de este evento internacional, se presentará oficialmente a Argentina como sede de los próximos Juegos Mundiales, que se realizarán en Mar Del Plata en 2015.

 En la primera jornada la delegación argentina comenzó la cosecha de medallas en las pruebas de atletismo (de oro y plata), en tanto que el seleccionado de vóley se alzó con una medalla de plata, siendo la cuarta vez consecutiva que llega al podio, según informó el Ministerio de Salud nacional.
María Angélica Anglada de Mar del Plata  y Teresa Paniceres de Cervantes, Rio Negro, consiguieron medallas en la maratón de 5 Kilómetros, la primera prueba realizada en los Juegos.

La marplatense Anglada, trasplantada renal, obtuvo la medalla dorada en la categoría 50 a 59 años, mientras que la rionegrina Paniceres, quien recibió un trasplante de médula, ganó una de plata en la categoría 20 a 29 años.
Este miércoles en la segunda jornada se compitió en posta 4 x 50 Libres (natación), el equipo formado por Rosana Mateos – Rosaura Escudero – Patricia Woudwijh – Teresa Paniceres Olmos, las dos últimas de Río Negro,  en donde se consiguió el sub-campeonato Mundial.
También subió al podio Liliana Zelasqui con la Medalla de Bronce en Ciclismo 5 km contra reloj y ésta podría ser la primera medalla de Argentina en la historia de la participación de los World Transplant Games.
Según confirmó Teresa Paniceres a Canal 10 hoy, jueves,  irá por las pruebas individuales en pileta, 400 libres y los 200 medley. El Viernes y Sábado competirá en 800 y 1500 en pista.

Acá les dejamos el link con la pagina oficial de los XIX  Juegos Mundiales de deportistas Trasplantados http://www.wtg2013.com.

Por ultimo les dejamos un vídeo sobre la toma de conciencia de la importancia sobre trasplante de órganos.





martes, 30 de julio de 2013

HORARIOS DE LA SEGUNDA PARTE DEL AÑO

ADAM:

  • DEPORTES ADAPTADOS (básquet-vóley-hándbol-futbol-atletismohockey)


Gimnasio Municipal Nº 1: martes y jueves de 10:00 a 12:00hs

Gimnasio Municipal Nº 2: lunes y miércoles de 17:00 a 19.00hs


  •  DEPORTES EN SILLA DE RUEDAS (básquet-hockey-boccias-tenis)


Gimnasio Esc. Especial Nº 19: viernes de 17:00 a 18:30hs. Próximamente habrá mas horarios disponibles.


  • NATACIÓN 


Club Los Pehuenes: lunes de 15:30 a 16:30hs (para personas con

discapacidad mental) y viernes de 10:00 a 11:00hs (para personas

con discapacidad motriz)

Club Piletas del Nahuel: viernes de 10:00 a 11:00hs (para personas

con discapacidad motriz). ADULTOS.


  •  REMO 


Club Regatas Bariloche: sábados (para personas con discapacidad

visual y motriz)


  • SALA DE MUSCULACIÓN


Gimnasio Municipal Nº1: consultar horarios (mail: bariloche.adam@gmail.com)

CREARTE:


  • FUTBOL CALLEJERO


Club el Prado (Las Globas): sábados 13 :00 a 15:00 hs

lunes, 29 de julio de 2013

ADAM BARILOCHE

Les recordamos a todos que las actividades de ADAM ya comenzaron, luego de unas merecidas vacaciones.

Los esperamos a todos.

domingo, 21 de julio de 2013

Campeonato Mundial de Atletismo Adaptado IPC 2013

Durante esta semana se estará desarrollando el campeonato mundial de Atletismo Adaptado en Francia. Se trata del certamen más importante a nivel internacional que  servida de antesala para los Juegos Paralímpicos de Río de Janeiro 2016.
El seleccionado Argentino participara con una docena de representantes que ya hoy en la primer jornada de los juegos consiguieron cuatro Top-5 en diferentes disciplinas. 
En las pruebas de campo , lanzamiento de disco, Sergio Paz ganó la medalla de plata con su compatriota Sergio Baldasarri culminó cuarto arañando el podio. En la misma disceplina Mariela Almada finalizó quinta entre las mujeres.
Por otra parte la velocista Valeria Jara finalizó quinta en los doscientos metros llanos en silla de ruedas. 
Daniel Tataren culmino septimo en salto en largo, mientras que Matías Puebla terminó noveno en la clasificación general de la categoría F46 de esta misma prueba. 

Aca les dejamos el video de la presentacion del Campeonado Mundial:
 https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=hNL7ZW-_U1E


martes, 16 de julio de 2013

Tenis Adaptado

Es un deporte donde el tenista aplica toda su capacidad y habilidad, adaptándolas a través de una silla de ruedas deportiva. Es una actividad muy integradora, ya que reglamentariamente puede practicarse entre jugadores en silla de ruedas (cuentan con hasta dos piques de la pelota) y jugadores “convencionales” (cuentan con un solo pique). 


La principal diferencia entre el tenes convencional y el tenis adaptado es que en el tenis adaptado la Pelota puede picar dos veces. 
Para poder participar de este deporte, el jugador debe tener diagnóstico médico de discapacidad relacionada con la movilidad para competir en tenis en silla de ruedas, es decir que debe tener una pérdida sustancial o total de función en unas o más extremidades. 

La Asociación Argentina de Tenis Adaptado  se fundó en 1997, siendo su objetivo principal desarrollar la práctica del tenis adaptado (en silla de ruedas) en nuestro país. 
(AATA- http://www.tenisadaptado.org.ar/)

Como maximo referente de este deporte tenemos aGustavo Fernandez quinta raqueta del planeta tenis con apenas diecinueve años siendo el más joven del Top-10 de esta disciplina paralímpica cuyas figuras lo doblan tanto en edad como experiencia.
Gustavo "El Lobito" Fernandez durante este año integró la selección argentina de tenis adaptado que a mediados de mayo pasado obtuvo la sexta posición en el campeonato mundial por equipos en la ciudad turca de Antalya mientras que, a nivel individual, ratificó su potencial como sucesor a corto plazo del actual líder del ranking mundial, el japonés Shingo Kunieda, a quien ya le ganó en una ocasión.

Durante este fin de semana Gustavo sumó su cuarto título de esta temporada y lo hizo en forma contundente como lo demuestra la estadística ya que no perdió ningún set en este torneo suizo en el que apenas cedió tres games en cada uno de los partidos que lo llevaron a la final. Representante argentino en los Juegos Paralímpicos de Londres 2012, el tenista cordobés Gustavo Fernández venció al inglés Gordon Reid por 6-4 y 6-4 consagrándose campeón del Swiss Open de tenis en silla de ruedas. 


Acá les dejamos un vídeo del programa Caja Rodante en donde "El Lobito" cuenta como es el deporte, como entrena.
http://www.youtube.com/watch?v=b5YWbL56rR0

FUENTE:http://www.eldepornauta.com.ar/tenis-silla-de-ruedas-gustavo-fernandez/

viernes, 12 de julio de 2013

Barilochenses en equipo de fútbol para personas con discapacidad

El fin de semana se realizó en El Bolsón un encuentro de la liga de fútbol especial, en el que se seleccionaron los integrantes del equipo que representará a la zona en un encuentro que se realizará en Cipolletti, el próximo 19 de junio. Seis jugadores de los equipos de Actividad Deportiva Adaptada de la Secretaría de Deportes de Bariloche, fueron convocados.

Carlos Cañumil, Víctor Barcos, Gabriel Aguilar, Javier Marilican, Walter Uribarri y Sebastián Zúñiga fueron seleccionados luego de participar representando a los equipos de Actividad Deportiva Adaptada Municipal el sábado en El Bolsón. También formaron parte del encuentro dos equipos de la ciudad de Cinco Saltos, dos de AfyDA de El Bolsón y un equipo invitado del club Güemes de El Bolsón.

Además de los seis deportistas barilochenses, el equipo que representará a la zona en un encuentro a realizarse en la ciudad de Cipolletti el 19 de junio estará integrado por otros seis deportistas de AFyDA. En este evento, participarán más de 15 instituciones de toda la provincia de Río Negro, culminando con un nacional en Mendoza. Desde la Secretaría de Deportes de la gestión interina, agradecieron a Vía Bariloche por aportar siete pasajes y el acompañamiento permanente de los padres.

lunes, 8 de julio de 2013

QUAD RUGBY


¿QUE ES EL QUAD RUGBY?
El Quadrugby es un deporte Paralímpico, y ultimo campeón olímpico es EE.UU. La disciplina se juega 
en una cancha oficial de básquet. Hay cuatro jugadores en cada equipo. Se hacen tries o goles al cruzar 
la línea de ingoal del adversario, la cual está entre dos conos de ocho metros. La ofensiva debe pasar o
picar el balón cada diez segundos. Tienen diez segundos para poner a jugar el balón, doce para cruzar
la mitad de la cancha, y cuarenta para convertir el try lo que hace que sea un juego dinámico y vistoso. 

 Seleccion Argentina de Quad Rugby

El contacto entre silla de ruedas es legal y permitido, lo que sería la equivalencia del tackle, pero contacto directo con el adversario no es permitido. Si un jugador es tumbado, se le ayudara cuando el juego se detiene.
Este deporte se juega entre dos(2) equipos, compuesto por cuatro jugadores. Todos los jugadores usan sillas de ruedas (manuales) y son clasificados de acuerdo al sistema de clasificación de la USQRA. Actualmente los jugadores son clasificados así: 0.5, 1.0, 1.5, 2.0, 2.5, 3.0, 3.5. Siendo los números más altos representan una función superior.
Cada equipo NO podrá tener (sumar )en la cancha más de ocho(8) puntos en total.

Acá les dejamos un linck con un vídeo de los Juegos Paralimpicos Londres 2012:

REGLAMENTO

REGLAS BÁSICAS
- El balón puede ser pasado, tirado, bateado, rodado, rebotado o transportado en cualquier dirección sujeta a las restricciones definidas en las reglas.
- El equipo ofensivo tiene diez(10) segundos para poner a jugar el balón.
- El equipo ofensivo tiene quince(15) segundos para cruzar la mitad de la cancha.
- El jugador en posesión del balón puede sujetarlo \ cargarlo por un máximo de diez(10) segundos. El jugador entonces tendrá que:
1. Rebotar el balón por lo menos una vez o
2. Pasar el balón a un compañero.
- Los jugadores ofensivos pueden estar en el Área restrictiva (Key) por no más de diez(10) segundos en cada instante.
- Solamente tres(3) jugadores defensivos son permitidos al mismo tiempo en el área restrictiva (Key).
- El gol es concedido cuando un jugador ofensivo en posesión del balón toca la línea de gol con cualquier dos(2) llantas de la silla de ruedas.
CANCHA  Y TIEMPOS
Este deporte se practica en una cancha oficial de baloncesto teniendo la línea de gol situada a 1,75 metros de cada lado de la línea final dando un área de gol de 8 metros situada a cada extremo de la cancha y es marcada por dos conos.
El área restrictiva (Key) se marca como se ve abajo. El área de castigo se localiza al lado opuesto de la mesa del marcador.
El deporte consiste en cuatro(4) periodos de ocho(8) minutos cada uno.
Se juega con un balón oficial de Voleibol con seis(6) libras de aire. El balón se juega con las manos y brazos, se puede llevar en las piernas.

PENALTIES: CASTIGOS
- El castigo por una falta defensiva es un(1) minuto en el área de castigo (penalty box).
- El castigo se acaba cuando el minuto se vence o si el contrario convierte un gol.
- El castigo por una falta ofensiva es la pérdida de posesión del balón. El contrario debe tomar el balón haciendo el saque de banda.
FALTAS COMUNES
1. Mantener el balón por más de diez(10) segundos sin rebotar.
2. Coger a un adversario y / o su silla con las manos o brazos.
3. Contacto ilegal o contacto deliberado contra el adversario como palmadas, puños, codazos, o recostarse /apoyarse excesivamente en el adversario.
4. Empujar a un jugador estático de una posición que ya tiene.
5. Contacto excesivamente fuerte contra un adversario sin hacer intento de parar, disminuir velocidad, o cambiar dirección.
6. Hacer girar o golpear un adversario haciendo que su silla de ruedas cambie de rumbo o dirección bruscamente.
7. Ventaja física al tocar el piso con cualquier parte del cuerpo o de la silla de ruedas diferente de las cuatro ruedas.
8. Incapacidad del equipo ofensivo de poner a jugar la pelota en menos de diez(10) segundos.
9. Incapacidad del equipo ofensivo de cruzar la mitad de la cancha en menos de quince(15) segundos.
10. Jugador ofensivo que permanece en el Área restrictiva (Key) por diez(10) segundos consecutivos.
11. Cuatro(4) jugadores defensivos en el Área restrictiva (Key) al mismo tiempo.
12. Violación de la mitad de la cancha; cuando un jugador ofensivo ya ha cruzado la mitad de la cancha y uno de sus jugadores es el ultimo en tocar el balón, cuando vuelve a pasar a la mitad de la cancha inicial, y uno de los jugadores ofensivos es el primero en tocar el balón.
13. Contacto de silla ventajoso durante cualquier momento mientras el juego este detenido.
Un gol de castigo es concedido si; en opinión del arbitro, el jugador en posesión del balón recibe una falta teniendo vía libre al gol, causando la perdida del gol. Si el gol es concedido, entonces el jugador que comete la falta no recibe el minuto(1) de castigo en el <rea de castigo (penalty box).

viernes, 5 de julio de 2013

Les damos la Bienvenida

Mediante este Blog daremos a conocer noticias sobre el deporte adaptado en general, pero principalmente en la localidad de San Carlos de Bariloche.

De esta manera iremos presentando las posibilidades de deportes que se realizan en la ciudad, como así también presentaremos nuestros deportistas, profes y entidades que la desarrollan.
Hoy para comenzar realizaremos una breve puesta en conocimiento de las posibles actividades deportivas que hay en Bariloche. Luego con el paso del tiempo iremos detallando una por una dando a conocer todas las posibilidades.

ADAM, es una propuesta municipal de Actividad Deportiva Adaptada Municipal, en donde hay diversas actividades posibles. Por ejemplo lunes y miércoles, en el gimnasio municipal se desarrollan actividades deportivas y recreativas para todo tipo de personas con discapacidad.

Los martes y jueves en el gimnasio municipal 1 hay actividades de gimnasio y de preparación física.

Por otro lado los días viernes en la escuela especial 19 se desarrolla deporte en silla de ruedas. A su vez los viernes hay natación para personas con discapacidad. 

Para finalizar les dejamos un link de un trailer de un documental sobre deporte y discapacidad, muy cortito pero lindo.