fondo

fondo

jueves, 10 de abril de 2014

HANDBALL ADAPTADO

Básicamente, el handball adaptado o handball en silla de ruedas es un deporte dinámico, de esfuerzos intermitentes y que se asemeja mucho a su versión convencional. Las dos grandes diferencias son: El desplazamiento, que es hecho en silla de ruedas, y una placa de reducción del arco ( 48 cm de alto x 316 cm de ancho) que permite al arquero jugar en silla de ruedas.
Actualmente existen varios países donde se practica, entre estos: Brasil, España, Chile, Australia, Argentina, Portugal, Inglaterra, Alemania, Francia, Suecia, Japón y Estados Unidos.
La versión brasileña de esta modalidad, una de las más difundidas, es disputada en dos modalidades: Modalidad 7 jugadores y modalidad 4 jugadores.

MODALIDAD 4 JUGADORES

El handball en silla de ruedas modalidad 4 jugadores es la '''adaptación del beach handball''' para la práctica por parte de las personas con discapacidad.
  • Son 4 jugadores en cancha y 4 de reserva.
  • El juego es disputado en 2 tiempos de 10 minutos cada uno, estos son denominados sets. El vencedor del set gana un punto.
  • En caso de empate, en el set, se juega con una extensión por gol de oro (el equipo que lo consiga primero es el ganador).
  • Si cada equipo gana un set se juegan 10 minutos adicionales como un tercer tiempo para que determinar el ganador.
  • En la modalidad 4 jugadores la suma de los puntos de la clasificación funcional de los jugadores en la cancha no puede exceder los 14 puntos en total.
  • El gol espectacular del handball de arena también está presente, siendo anotado cuando un jugador realizada un giro completo de 360º antes de hacer el gol.''

MODALIDAD 7 JUGADORES

  • El handball en silla de ruedas modalidad 7 jugadores consiste en la adaptación del handball de salón.
  • es jugado en una cancha de 40 mts x 20 mts.
  • 7 vs 7
  • dos tiempos de 30 minutos con un descanso de 10 minutos.


El sistema de clasificación vigente, clasifica a los jugadores desde 0.5 hasta 5.0 puntos y la suma de estos valores para los jugadores en cancha no puede exceder los 16 puntos en total.
Los conceptos básicos del juego son los mismos de la versión convencional con pocas excepciones.
Los técnicos tienen que tener en cuenta las limitaciones de sus propios jugadores para crear la estrategia más adecuada.
Es preciso que los jugadores entiendan las limitaciones del adversario para poder leer correctamente el juego y así delinear las acciones ofensivas y defensivas.''
Luego de realizarce el primer congreso de handball adaptado en argentina que se llevó a cabo en el Polideportivo Municipal de Almirante Brown, donde se desarrollará el próximo Panamericano de la Selección Mayor de balonmano tradicional. Se efectuó el pasado 5, 6 y 7 de junio con la idea de difundir y promocionar las actividades que hacen habitualmente los jugadores nacionales que sufren una discapacidad motriz o mental. El encuentro fue gratuito, abierto para todas las personas interesadas y contó con un gran apoyo de la Subsecretaría de Deportes de la localidad del sur del Gran Buenos Aires anteriormente mencionada y de la Confederación Argentina de Handball.

Las jornadas concluyeron en informar a los presentes que es lo que realiza la Federación de Handball Adaptado, por eso hubo partes teóricas y prácticas. Se explicó que tanto los partidos que están compuestos por handbolistas en sillas de ruedas como los que los están por disminución mental se juegan cuatro contra cuatro o siete contra siete. Esto se pacta previo al partido dependiendo de la cantidad de jugadores de los equipos. Además, para los que están sentados, el arco es más chico ya que si al arquero le lanzan arriba le es imposible llegar a tapar esa pelota. El reglamento dice que si una persona se cae de su silla en pleno juego el mismo tiene que ser detenido automáticamente. Esto disparó un debate ya que muchos arqueros se impulsan para atajar y caen de la misma. Las autoridades van a decidir próximamente si en este caso puntual se debe frenar el encuentro o si sigue para favorecer un rebote y para que el cotejo sea más dinámico.

La parte práctica fue la más divertida ya que además de ver un entrenamiento de la Selección Argentina también participaron equipos de Lanús y Ezeiza. Los espectadores pudieron ser parte de algunos ejercicios y tanto Dante Gutiérrez Mónaco, Presidente de Fe.De.Ba; como Fabio Bonatto, entrenador de Lugano Tennis; se sentaron en la silla e hicieron algunos lanzamientos y pases junto con los jugadores discapacitados. Es importante resaltar que muchos de los actuales integrantes de la Albiceleste han tenido algún pasado en deportes como el básquet y eso es una ayuda extra ya que tienen una clara dominación de todos los aspectos cuando hacen actividad física.
Recién está comenzando esta iniciativa con los deportistas disminuidos motriz o mentalmente para que puedan jugar balonmano. Por eso es fundamental la difusión de los que practican esta actividad tradicionalmente, de los hinchas, de los familiares de los jugadores, de los dirigentes, de los periodistas y de todos los que estamos vinculados con la causa. Ya que todavía se juega en muy pocos clubes y la mayoría son en la provincia del Gran Buenos Aires. Sería óptimo que esta modalidad se inculque también en Capital Federal y en el interior del país.
"Nunca se sabe quien está escuchando del otro lado, tal vez alguno de los oyentes tiene algún familiar o conocido discapacitado con ganas de jugar al handball", dijo Borro en el programa radial anteriormente mencionado. Y es cierto, lo mismo tenemos que pensar todos nosotros cuando hablamos del tema: que esa persona a la que le estamos comentando el asunto en cuestión puede tener algún pariente o amigo con problemas de salud y de esa manera se la puede ayudar a ser individuo más feliz solamente al realizar un hecho muy simple: practicar deporte.




PARA MAS INFORMACIÓN ACÁ LES DEJAMOS EL LINK CON EL REGLAMENTO: http://wiki.mundohandball.com/reglas:reglamento-de-handball-adaptado

No hay comentarios:

Publicar un comentario