fondo

fondo

miércoles, 30 de abril de 2014

REVOLUCIÓN SIN LIMITES

EL GATITO  SUEÑA CON CORRER EL DAKAR 2015

El neuquino Juan María Nimo presentó la nueva aventura en Termas de Río Hondo, donde fue recibido por el italiano Valentino Rossi, quien se comprometió a apoyarlo para poder cumplir su gran objetivo.




















Los dos pulgares arriba de Valentino Rossi son algo más que un simple gesto. Es que el nueve veces campeón del mundo de motociclismo recibió a Juan María Nimo y se comprometió a apoyar el nuevo desafío del Gatito.
Desde hace tiempo se sabe que la discapacidad que sufre el neuquino, tras la lesión medular, no lo paraliza. Solo le impide el movimiento de sus miembros inferiores, pero sus sueños se mantienen intactos.
Entonces, durante la visita del MotoGP a Argentina, fue a Río Hondo a conocer a Rossi, con quien tuvo un acercamiento previo. El piloto italiano lo recibió, se interiorizó en la visión que tiene Nimo sobre las discapacidades y se comprometió a ayudarlo para que el Desafío 2015 se haga realidad.
La nueva aventura es nada menos que correr el Dakar el año que viene. Hasta allí nada asombroso, porque hay antecedentes de pilotos que lo hicieron en quads o buggys. Pero Nimo quiere ser el primero en hacerlo en moto.
“Con el apoyo de todos lo podemos concretar. Este es un caso único, nadie pudo hacerlo en moto hasta el momento y en estas condiciones”, comentó el Gatito.
“The Doctors”, como lo apodan los fans a Valentino, conoció la historia de Nimo hace tiempo y se comprometió a recibirlo en el Paddock de Termas.
“Mi preparador físico (Diego Costa) vive en Europa y volvió para el desafío de llegar al Obelisco en silla de ruedas. Él hizo la gestión. Valentino conoció mi historia y le pedí si quería ser mi padrino para correr el Dakar”, comentó Nimo.
Luego se refirió a la respuesta de Rossi: “Sus dos pulgares arriba me dan fuerzas para continuar”. De todas maneras, falta algo esencial como la moto y la estructura, aunque después de la entrevista con el italiano, surgió el interés de Yamaha y Ducati. El Desafío 2015 recién comienza.

Aca les dejamos el facebock del Gatito para que esten informadoshttps://www.facebook.com/JuanGatitoNimo?fref=photo 

domingo, 27 de abril de 2014

ENCUENTRO DEPORTIVO CON VILLA LA ANDOSTURA

EL DIA VINERNES 25 DE ABRIL TRAS UNA SEMANA INTENSA CON ACTIVIDADES DE TODO TIPO TUVIMOS EL PRIMER ENCUENTRO DEL AÑO , OJALA QUE SEAN MUCHOS, CON LA GENTE DE VILLA LA ANGOSTURA. 
AL ENCUENTRO TAMBIÉN SE SUMARON LAS CHICAS DEL EQUIPO MUNICIPAL BASQUET QUE VINIERON A PARTICIPAR, A ENSEÑARNOS Y A COMPARTIR UN GRATO MOMENTO JUNTO A LOS CHICOS.

  


EL ENCUENTRO SE REALIZO EN EL GIMNASIO NUMERO 3 DE BARILOCHE, EN UN MARCO ESPLENDIDO CON UNOS 30 DEPORTISTAS QUE JUGARON AL BASQUET EN SILLA Y A LAS BOCCIAS.


POR SUERTE CADA ENCUENTRO VA COBRANDO MAS IMPORTANCIA LO QUE GENERAN GANAS DE SEGUIR PROGRESANDO Y RENCONTRANDONOS CON NUESTROS AMIGOS DE LA VILLA, QUE SI BIEN CUANDO SE JUEGA BARILOCHE VS VILLA LA TENSIÓN SE HACE PRESENTE PERO SIN DUDA ESTO SOLO QUEDA EN LA CANCHA.


POR ULTIMO QUEREMOS AGRADECER DE CORAZÓN A LOS JUGADORES DE VILLA LA ANGOSTURA, A LAS CHICAS DEL EQUIPO MUNICIPAL, A NUESTROS DEPORTISTAS, A LOS PROFES, A LAS FAMILIAS, A MIGUEL ("EL MANEJERO") Y A TODOS LOS QUE HACEN POSIBLE QUE EL ENCUENTRO SEA UNA FIESTA.

PARA MIRAR EL RESTO DE LAS FOTOS LES DEJO EL LINK 

sábado, 26 de abril de 2014

EVALUATIVO JUEGOS EPADE

EVALUATIVO PROVINCIAL DE ATLETISMO ADAPTADO PARA LOS EPADE
Fernández Oro fue sede del evaluativo provincial de atletismo para chicos con discapacidad que se desarrolló el martes 22 de Abril en la pista municipal y que determinó que jóvenes viajarán a los Juegos Patagónicos (del 11 al 16 de mayo en las localidades de Comodoro Rivadavia).



El selectivo contó con la presencia de 150 deportistas de toda la provincia, que fueron acompañados por sus profesores y delegados.
Se hizo presente la Secretaría de Deportes del Ministerio de Turismo, Cultura y Deportes, a través del equipo técnico y de su Secretario, Lic. Mario Cesarín, de su Director de Deporte Federado, Téc. Javier Correa y de su Director de Deporte Comunitario, Lic. Gustavo Carnevale.

Los deportistas que conformaran la delegación que nos representara en los Juegos Patagonicos, en donde se enfrentaran las provincias de La Pampa, Neuquen, Rio Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, son:


Intelectual Masculino
1- Milani Julián (Choele Choel)
2- Alarcón Cristian (Lamarque)
3- Herrera Santiago (Allen)

Intelectual Femenino
1- Santana Florencia (Lamarque)
2- Seguel Carla (Río Colorado)
3- Lisitra Carolina (Río Colorado)

Visuales Masculino1- Drujera Facundo (G. Roca)
2- Romairone Maximiliano (El Bolsón)
S1 Santibañez Braian (Río Colorado)

Visuales Femenino
1- Cionfrini Ayelén (Bariloche)
Belén Amoñanco (Bariloche)
2- Pérez Ludmila (Catriel)

Auditivos Masculino
Colombo Gustavo (Choele)
Montecino Nicolas (C. Saltos)
Auditivos Femeninos
Selena Torres (Cipolletti)
Contreras Valeria (Bariloche)

Motores Masculino
1- Gauna Matias (Bariloche)
2- Melillan Emanuel (El Bolsón)
3- Godoy Víctor (Choele Choel)
4 - Franco Córdoba (Cipolletti)
5- Benjamín Morales (Viedma)

Motores Femenino
1- Catalina Geri (Viedma)
2- Morales Carolina (Choele Choel)
3- Alvarado Milagro (Bariloche)
4- Chuelan Micaela (Río Colorado)
5- Almendra Ayelén (C. Saltos)

En lo que respecta a natación, el evaluativo que se iba a realizar en Cipolletti no se desarrolló, por lo que los entrenadores se reunieron y determinaron los clasificados teniendo en cuenta los mejores tiempos:

Esparza, intelectual (Cipolletti)
Flores, intelectual (Allen)
Osses, intelectual (C. Saltos)
Rivoair, Pc (Cipolletti)
Hidalgo, motor (Cipolletti)
Espíndola,auditivo (Cipolletti)
Ciofrini Ayelen, visual (Bariloche)
Quitrupan, Nadia, hipoacusia (Bariloche)



Por otro todo el grupo de trabajo de Bariloche estamos sumamente orgullosos de nuestros atletas ya que con 6 deportistas fuimos la localidad que mas deportistas logro ingresar en la selección provincial. (Matias Gauna, Ayelen Cionfrini, Nadia Quitrupan, Milagro Alvarado y Belén Amoñanco).






lunes, 14 de abril de 2014

IV JORNADA DEPORTIVA CONTRA LA DISCRIMINACION

A pleno sol y con una muy buena participación de público, se desarrolló ayer la cuarta edición de la Jornada Deportiva contra la Discriminación en el Velódromo de Bariloche, organizada por la Secretaría de Deportes de la ciudad y la Delegación Río Negro del INADI (Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo).
El encuentro comenzó pasadas las 14 horas y reunió a niños, jóvenes y adultos que, acompañados por los profesores de la Municipalidad, participaron de distintas disciplinas como, fútbol, basquet, voley, tai chi, patín, ciclismo, gimnasia y juegos para los más chicos. También participaron en las actividades los integrantes de ADAM (Actividades Deportivas Adaptadas Municipal).
“Comenzamos con esta actividad en el año 2010 realizando una jornada de fútbol, pero después la extendimos a otras disciplinas entendiendo que el deporte es una herramienta fundamental para sensibilizar a las personas contra la discriminación y el racismo. La actividad deportiva iguala y a la vez, promueve valores como la solidaridad y el trabajo en equipo. Por eso, es clave en la construcción de una sociedad inclusiva”, destacó Julio Accavallo, delegado rionegrino del INADI.

En tanto, Roberto Camba Delgado, secretario de Deportes de Bariloche, agradeció la presencia del público y planteó la importancia para la Municipalidad de que “todos los vecinos sientan que están en igualdad de condiciones en el deporte”.
Inmediatamente después de la apertura oficial del evento, el profesor Alejandro Mansilla ofreció una clase de gimnasia que congregó a todos los participantes del encuentro y fue un ejemplo de integración deportiva ya que no hubo distinción de edades, disciplinas o aptitudes físicas.
Al cabo de dos horas y media de actividad, los participantes disfrutaron de alfajores y un chocolate caliente preparado por la Escuela Militar de Montaña y les fue entregado un certificado a modo de recuerdo de su participación en el evento.

jueves, 10 de abril de 2014

HANDBALL ADAPTADO

Básicamente, el handball adaptado o handball en silla de ruedas es un deporte dinámico, de esfuerzos intermitentes y que se asemeja mucho a su versión convencional. Las dos grandes diferencias son: El desplazamiento, que es hecho en silla de ruedas, y una placa de reducción del arco ( 48 cm de alto x 316 cm de ancho) que permite al arquero jugar en silla de ruedas.
Actualmente existen varios países donde se practica, entre estos: Brasil, España, Chile, Australia, Argentina, Portugal, Inglaterra, Alemania, Francia, Suecia, Japón y Estados Unidos.
La versión brasileña de esta modalidad, una de las más difundidas, es disputada en dos modalidades: Modalidad 7 jugadores y modalidad 4 jugadores.

MODALIDAD 4 JUGADORES

El handball en silla de ruedas modalidad 4 jugadores es la '''adaptación del beach handball''' para la práctica por parte de las personas con discapacidad.
  • Son 4 jugadores en cancha y 4 de reserva.
  • El juego es disputado en 2 tiempos de 10 minutos cada uno, estos son denominados sets. El vencedor del set gana un punto.
  • En caso de empate, en el set, se juega con una extensión por gol de oro (el equipo que lo consiga primero es el ganador).
  • Si cada equipo gana un set se juegan 10 minutos adicionales como un tercer tiempo para que determinar el ganador.
  • En la modalidad 4 jugadores la suma de los puntos de la clasificación funcional de los jugadores en la cancha no puede exceder los 14 puntos en total.
  • El gol espectacular del handball de arena también está presente, siendo anotado cuando un jugador realizada un giro completo de 360º antes de hacer el gol.''

MODALIDAD 7 JUGADORES

  • El handball en silla de ruedas modalidad 7 jugadores consiste en la adaptación del handball de salón.
  • es jugado en una cancha de 40 mts x 20 mts.
  • 7 vs 7
  • dos tiempos de 30 minutos con un descanso de 10 minutos.


El sistema de clasificación vigente, clasifica a los jugadores desde 0.5 hasta 5.0 puntos y la suma de estos valores para los jugadores en cancha no puede exceder los 16 puntos en total.
Los conceptos básicos del juego son los mismos de la versión convencional con pocas excepciones.
Los técnicos tienen que tener en cuenta las limitaciones de sus propios jugadores para crear la estrategia más adecuada.
Es preciso que los jugadores entiendan las limitaciones del adversario para poder leer correctamente el juego y así delinear las acciones ofensivas y defensivas.''
Luego de realizarce el primer congreso de handball adaptado en argentina que se llevó a cabo en el Polideportivo Municipal de Almirante Brown, donde se desarrollará el próximo Panamericano de la Selección Mayor de balonmano tradicional. Se efectuó el pasado 5, 6 y 7 de junio con la idea de difundir y promocionar las actividades que hacen habitualmente los jugadores nacionales que sufren una discapacidad motriz o mental. El encuentro fue gratuito, abierto para todas las personas interesadas y contó con un gran apoyo de la Subsecretaría de Deportes de la localidad del sur del Gran Buenos Aires anteriormente mencionada y de la Confederación Argentina de Handball.

Las jornadas concluyeron en informar a los presentes que es lo que realiza la Federación de Handball Adaptado, por eso hubo partes teóricas y prácticas. Se explicó que tanto los partidos que están compuestos por handbolistas en sillas de ruedas como los que los están por disminución mental se juegan cuatro contra cuatro o siete contra siete. Esto se pacta previo al partido dependiendo de la cantidad de jugadores de los equipos. Además, para los que están sentados, el arco es más chico ya que si al arquero le lanzan arriba le es imposible llegar a tapar esa pelota. El reglamento dice que si una persona se cae de su silla en pleno juego el mismo tiene que ser detenido automáticamente. Esto disparó un debate ya que muchos arqueros se impulsan para atajar y caen de la misma. Las autoridades van a decidir próximamente si en este caso puntual se debe frenar el encuentro o si sigue para favorecer un rebote y para que el cotejo sea más dinámico.

La parte práctica fue la más divertida ya que además de ver un entrenamiento de la Selección Argentina también participaron equipos de Lanús y Ezeiza. Los espectadores pudieron ser parte de algunos ejercicios y tanto Dante Gutiérrez Mónaco, Presidente de Fe.De.Ba; como Fabio Bonatto, entrenador de Lugano Tennis; se sentaron en la silla e hicieron algunos lanzamientos y pases junto con los jugadores discapacitados. Es importante resaltar que muchos de los actuales integrantes de la Albiceleste han tenido algún pasado en deportes como el básquet y eso es una ayuda extra ya que tienen una clara dominación de todos los aspectos cuando hacen actividad física.
Recién está comenzando esta iniciativa con los deportistas disminuidos motriz o mentalmente para que puedan jugar balonmano. Por eso es fundamental la difusión de los que practican esta actividad tradicionalmente, de los hinchas, de los familiares de los jugadores, de los dirigentes, de los periodistas y de todos los que estamos vinculados con la causa. Ya que todavía se juega en muy pocos clubes y la mayoría son en la provincia del Gran Buenos Aires. Sería óptimo que esta modalidad se inculque también en Capital Federal y en el interior del país.
"Nunca se sabe quien está escuchando del otro lado, tal vez alguno de los oyentes tiene algún familiar o conocido discapacitado con ganas de jugar al handball", dijo Borro en el programa radial anteriormente mencionado. Y es cierto, lo mismo tenemos que pensar todos nosotros cuando hablamos del tema: que esa persona a la que le estamos comentando el asunto en cuestión puede tener algún pariente o amigo con problemas de salud y de esa manera se la puede ayudar a ser individuo más feliz solamente al realizar un hecho muy simple: practicar deporte.




PARA MAS INFORMACIÓN ACÁ LES DEJAMOS EL LINK CON EL REGLAMENTO: http://wiki.mundohandball.com/reglas:reglamento-de-handball-adaptado

miércoles, 9 de abril de 2014

IMPRESIONANTE AVANCE CIENTIFICO

La técnica le permitió a personas con graves lesiones recuperar sus movimientos a través de la estimulación eléctrica de la médula.
Una argentina revoluciona la medicina con una técnica que ayuda a caminar a gente con parálisis
Todo comenzó con Christopher Reeve, que se hizo famoso gracias a la película Superman. El actor quedó paralítico por un accidente que tuvo andando en caballo y, por ese motivo, decidió crear una fundación que actualmente lucha para investigar y tratar de solucionar el problema de la parálisis.


Hoy un grupo de científicos liderados por la argentina Claudia Angeli, una profesora del Centro de Lesión de la Médula Espinal de la Universidad de Louisville, Estados Unidos, desarrollaron una técnica que les permitió a los cuatro participantes del proyecto flexionar voluntariamente los dedos de sus pies, los tobillos y las rodillas, mientras el estimulador estaba activo, y los movimientos fueron mejorando con el tiempo al combinarlos con rehabilitación física.
Esta terapia podría cambiar el mundo y tiene el potencial de lograr mejorar el pronóstico para aquellas personas que tengan parálisis en alguno de sus miembros, incluso años después de haber sufrido la lesión.

Dos de los pacientes que se beneficiaron a través de la estimulación eléctrica de la médulatenían parálisis completa motora y sensorial. Además, Angeli y su equipo revelaron que tres pacientes más con parálisis recuperaron el control voluntario de los músculos.
Como si fuera poco, el primer paciente logró sentir sensibilidad en la región de la lesión.Al final de este entrenamiento, algunos sujetos fueron capaces de ejecutar movimientos voluntarios con mayor fuerza y con estimulación reducida, mientras que otros experimentaron una mayor precisión de movimiento.

viernes, 4 de abril de 2014

PONERNOS AL DIA

LES CONTAMOS UN POCO TODAS LAS ACTIVIDADES QUE TUVIMOS EN ESTE MES.

ISRAEL MENDEZ, ATLETA EN SILLA DE RUEDAS, Y MOLINA MATIAS, PROFE DE LA ACTIVIDAD, VIAJARON AL CENARD A UNA CONCENTRACIÓN DE LA SELECCIÓN ARGENTINA DE ATLETISMO ADAPTADO A CARDO DE FADESIR.

POR OTRO LADO MATIAS GAUNA, DEPORTISTA, BAILARÍN Y UNO DE LOS PILARES FUNDAMENTALES DE LA ACTIVIDAD DE SELLA DE RUEDAS PARTICIPO DE UNA PEÑA JUNTO A LA PAISANA LORENA (PROFE DE BAILE).

POR OTRO LADO EL DOMINGO 31 UN GRUPO DE PARTICIPANTES DE ADAM PARTICIPARON EN LA CARRERA DE MIGUEL EN LA LOCALIDAD, A PESAR DEL FRIO Y DEL CLIMA ADVERSO TODOS LOGRARON COMPLETAR LA PRUEBA.



OTRA BUENA NOTICIA ES QUE DESDE ESTE MES TENEMOS TRABAJANDO CON NOSOTROS AL PROFESOR DAMIAN LATORRE QUE NOS DA UNA MANO CON LA PREPARACIÓN FÍSICA DE LOS CHICOS PERMITIENDO LES TRABAJAR CON EL OBJETIVO DE MEJORAR SU CALIDAD DE VIDA.

POR ULTIMO PARA EL MES DE ABRIL TENEMOS MUCHAS COSAS POR DELANTE, EL DIA SABADO 5 UN GRUPO DE CHICOS VIAJAN AL BOLSON A PARTICIPAR DE UNA COMPETENCIA DE NATACIÓN ADAPTADA, DE OLIMPIADAS ESPECIALES. TAMBIÉN EL 14 Y 15 VIAJARAN UNA DELEGACIÓN DE LA LOCALIDAD PARA PARTICIPAR EN EL CLASIFICATORIO A LOS JUEGOS EPADE.